Se llaman plantas o hierbas aromáticas porque las pequeñas células de sus hojas producen aromas volátiles característicos de diferente intensidad. Representan la guarnición ideal para nuestros platos en la cocina y, en algunos casos, también son ingredientes esenciales para darle carácter a recetas específicas.
Algunas plantas aromáticas son la base fundamental de preparaciones culinarias históricas de la cocina italiana, como por ejemplo el albahaca para la producción del pesto, el perejil para las salsas verdes y el romero para todo lo que implique un asado de carne blanca o roja. ¿Qué sería el lardo y la historia del lardo de Colonnata sin el romero? ¿Qué sería una bebida exótica como el Mojito sin la hojita de menta? ¿Qué sería un cartucho de pescado sin el perejil? Podríamos seguir largo rato con estas magníficas hierbas aromáticas.
A este punto, las cuestiones principales se convierten en estas: ¿cómo se pueden usar en la cocina estas plantas aromáticas? ¿Frescas o secas? ¿Enteras o en fragmentos? ¿Podemos crear en casa un rincón de hierbas aromáticas? ¿Sobreviven a los inviernos? ¿Hay suficiente luz en nuestras casas para que vivan estas plantitas? ¿Necesitan muchos cuidados?
En primer lugar, si somos aficionados de la cocina y apasionados por la buena comida y disfrutamos de la agradabilidad de un delantal atado en la espalda para convertirnos en pequeños chefs, bueno, es obligatorio poseer una pequeña composición de hierbas aromáticas frescas en casa siempre listas. Sobreviven mejor que las flores, necesitan luz, pero la de una ventana es suficiente. Necesitan agua, pero sobre todo en verano durante los períodos más cálidos; de lo contrario, en invierno son aún más manejables. Se reproducen y continúan proliferando con sus hojitas. Si son buenos, pueden durar un buen número de meses. Si luego quieren regenerarlas en primavera, cámbienles la tierra en la que las han plantado. ¡Si aún tienen el tarro original, cámbienlo!
Son sencillísimas de cuidar y de hacer vivir. Alegran la casa como todos los seres vivos. Perfuman naturalmente tus espacios y a veces eliminan olores desagradables de la cocina. Hagan bellas composiciones de plantas aromáticas y déjenlas en la cocina, en el alféizar de su ventana, en un porche si lo tienen.
Usar hierbas aromáticas frescas en la cocina también en invierno significa elevar la agradabilidad de los platos, la frescura de los preparados y disfrutar mejor de las recetas que han preparado. Usar hojas deshidratadas de aromáticas significa perder muchísimo en carácter, en fuerza expresiva, en frescura. El aroma está sofocado y el aceite esencial intracelular está muchas veces cristalizado y, por lo tanto, es inútil para la cocción. De hecho, el riesgo es llevar consigo la degradación de los aceites esenciales y tener sensaciones negativas, amargas, poco agradables, que alteran la agradabilidad del plato.
Spaghetti & Mandolino les propone una gama de hierbas aromáticas muy amplia, algunas de ellas raras, otras típicas de la cocina tradicional italiana. Se las proponemos en sus tarros preenvasados. Les recomendamos, si pueden, trasplantarlas en macetas más grandes junto con otras en composiciones de al menos tres o cinco. El número impar, también por su disposición, puede influir positivamente en un crecimiento lento pero gradual. Dediquémonos a perfumar la casa, la cocina y sus platos. También es divertido hacer crecer estas plantitas y alimentar el milagro de la creación.
Bernardo Pasquali
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!