La llegada de la primavera nos ofrece la posibilidad de comenzar a repensar nuestro huerto. Cada vez son más las personas que buscan reconfortar el alma con un poco de verde también en casa o justo afuera: la práctica de los jardines y huertos en las grandes ciudades son un ejemplo claro e inequívoco. Pero ya hay pequeños huertos de hierbas aromáticas que crecen y proliferan incluso en las cocinas de casa. De hecho, este tipo de plantas aromáticas de cocina puede ser una excelente compañía para su hogar, cerca de una ventana luminosa y lejos de excesivas fuentes de calor. Además de convertirse en un excelente elemento decorativo y de diseño, también son un gran ambientador natural para sus espacios y, además, sugieren creatividad en la cocina. Por lo tanto, es hora de regenerar sus plantas de casa y nosotros les sugerimos algunas, según sus cualidades y funcionalidades gastronómicas.
El eneldo es una hierba muy delgada con hojas particularmente pinnadas. Tiene un sabor delicado y ligeramente especiado. Se usan las hojas frescas y las semillas: perfecto para recetas con salmón fresco o ahumado, ideal también para darle sabor a los encurtidos y las jardineras.
La albahaca es quizás la hierba aromática más representativa de la cocina italiana. La combinación perfecta con nuestras extraordinarias salsas de tomate provenientes del sur de Italia. Excelente sobre pastas y pizzas gourmet, pero también es el ingrediente fundamental del pesto a la genovesa, en particular el que proviene de la costa oeste entre Savona e Imperia.
El cilantro es una hierba que ha cobrado protagonismo especialmente en los últimos años, también gracias a la difusión de los numerosísimos programas culinarios en televisión, sin embargo, tiene una larga historia y una amplia difusión en el mundo. Sus hojas frescas, semillas, pero también raíces y tallos son excelentes para utilizar. Se usa mucho en platos de la tradición india y tailandesa, además de la mexicana. Tiene un aroma intenso y combina bien con platos de pescado, mariscos, pimientos, quesos, arroz y pollo.
Es una hierba muy característica con un aroma picante. En general se consume fresca, añadida a platos sabrosos de pescado. Además es excelente para dar sabor a las primeras ensaladas de lechugas frescas de primavera. También es excelente para platos de huevos y quesos.
Hierba muy delgada que se eleva erguida y recta en la maceta, un poco como los cipreses de Bolgheri, para jugar un poco con versos poéticos. La cebollino es un pariente más pequeño del ajo y la cebolla, de hecho su sabor se puede definir como intermedio entre ambos, pero mucho más delicado que ambos. Sin embargo, en el plato siempre aporta un sabor intenso y agradable: excelente para dar sabor a ensaladas de tomates, lechugas, pescados de mar, mariscos, huevos, patatas y quesos cremosos.
A primera vista, la mayorana podría confundirse con el orégano, especialmente cuando está seca. Sin embargo, su aroma es más dulce y especiado, menos fresco y floral. La mayorana se utiliza generalmente en los meses más otoñales con platos a base de nueces y sopas de cereales y legumbres. Ideal también para acompañar quesos frescos cremosos.
El tomillo crece siempre muy bien en los huertos hechos en casa: es un producto de derivación estrictamente de Oriente Medio, de hecho su uso se adapta principalmente a la cocina del sur de Europa y árabe. El tomillo se puede consumir fresco o seco. Combina muy bien con pescado y mariscos, como por ejemplo un buen plato de pulpos en guiso. También es excelente para dar sabor a quesos azules y ensaladas de tomate fresco. Para dar más fuerza a su pollo, marínenlo con aceite, limón y tomillo.
¿Qué sería la pizza sin un toque de orégano fresco? Esta extraordinaria hierba trae consigo todo el sabor del sur de Italia, de las costas, de los setos que nos acompañan antes de llegar a la playa. Su aceite esencial es un aroma que permanece persistente e intenso entre la vegetación mediterránea. En la cocina, además de la pizza, acompaña muy bien la carne en general y en muchas preparaciones provenientes de otras tantas tradiciones culinarias.
Cada vez más utilizada en la cocina para refrescar y dar más cuerpo a algunos platos. La menta es una hierba que se puede encontrar bajo varias formas y especies. Es excelente en la temporada de verano para dar sabor a ensaladas. Si hacen frituras de verduras, además, siempre añadan en el plato donde las sirven algunas hojitas de menta: sirve para quitar el sabor fuerte que adquieren al freírse. La menta es ideal para servir cócteles, para acompañar platos a base de chocolate, para dar sabor a bebidas con bergamota y hacer balsámicas algunas confituras y mermeladas de cítricos.
Pongamos también una hierba muy particular y a veces desconocida para muchos. La satureja es una planta clásica que proviene de la antigua tradición culinaria provenzal francesa. Ideal para dar sabor a platos de sabor fuerte como, por ejemplo, legumbres y asados. Ideal para añadir al plato pascual por excelencia de la tradición del centro y sur de Italia, como las habas. Excelente en las masas de la salchicha, a veces reemplaza al hinojo silvestre. Finalmente, es ideal para preparar infusiones y preparaciones para licores.
Bernardo Pasquali
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!