Spaghetti & Mandolino - home page / Nuestra revista / Quinoa: qué es y cómo usarla en tu cocina.

Quinoa: qué es y cómo usarla en tu cocina.

La quinoa  è una planta herbácea conocida y cultivada con fin alimentario en el lejano Sudamérica ya en tiempos de los Incas que, en su lengua, todavía la llaman chisiya mama es decir, "madre de todos los sembrados". Este nombre un tanto sugestivo en realidad se adapta bien a esta planta cuyos granos, sometidos a molienda, proporcionan una harina que posee principalmente dos características: è totalmente libre de gluten y presenta un alto contenido proteico. Son precisamente estas dos características las que hacen de la quinoa un verdadero súper alimento, cada vez más conocido y ampliamente utilizado también en las cocinas italianas.
 

¿QUÉ ES LA QUINOA?

La quinoa, debido a su alto contenido de almidón, se presenta comercialmente como un cereal a pesar de que no se puede definir como tal; la quinoa de hecho no forma parte de la familia de las Gramíneas sino, más bien, de la de las Chenopodiaceae, la misma que, por ejemplo, la de las espinacas o de las remolachas. Por lo tanto, es más correcto referirse a la quinoa como un pseudo cereal  que entre otros se distingue por un alto contenido proteico y por la total ausencia de gluten. 
 

VALORES NUTRICIONALES DE LA QUINOA

La quinoa è rica en almidón, fibras y, si es integral, también de magnesio y niacina. La quinoa presenta un aporte energético importante conferido principalmente por carbohidratos, proteínas y por cantidades limitadas de lípidos. Los pocos grasas que contiene son en su mayoría insaturados, característica que hace a la quinoa perfecta para controlar los niveles de colesterol malo LDL y de triglicéridos, salvaguardando así la salud del sistema cardiovascular en su conjunto.

La quinoa además es altamente digestible ya que contiene muchas fibras, pero también minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo como fósforo, magnesio, hierro y zinc. Gracias a su bajo contenido calórico, solo 360 kcal por 100 gramos, es perfecta para incluir en dietas hipocalóricas, vegetarianas y veganas pero, sobre todo en la de las personas celíacas ya que es completamente libre de gluten. Por lo tanto, es un alimento rico en propiedades nutricionales que no puede faltar en tu mesa. ¡Delicioso, sano pero sobre todo con poquísimas calorías!
 

COCINA DE LA QUINOA 

Para cocinar la quinoa de manera óptima que permita disfrutar su sabor, basta con aplicar algunos pequeños y simples consejos. En primer lugar es fundamental enjuagar bien los granos bajo abundante agua corriente para eliminar la saponina, una sustancia amarga de sabor desagradable que recubre y protege este pseudo cereal y que, aunque es totalmente inocua para el ser humano, no es agradable encontrar en el plato.

La quinoa se cocina añadiendo una cantidad de agua el doble de la del cereal en una olla; una vez encendido el fuego, se deben cocinar los granos durante aproximadamente 10-12 minutos, hasta que el líquido se haya absorbido completamente. Atención: está prohibido escurrir la quinoa para evitar destruir sus pequeños granos. También hay trucos pequeños para hacer que la quinoa sea más deliciosa, como por ejemplo, tostar los granos antes de cocinarlos o sustituir el agua como líquido de cocción por caldo o leche, ya sea de origen vegetal o animal.
 

CÓMO COCINAR LA QUINOA

Antes de pensar en cómo cocinar la quinoa, es necesario elegir la variedad que más se prefiera. En la naturaleza existen más de 200 variedades de quinoa aunque en el mercado se encuentran principalmente la blanca, la roja y, menos a menudo, la negra. La variedad blanca es la que tiene un sabor más neutro, adecuada para quienes la prueban quizás por primera vez o para preparar dulces alternativos. La variedad roja en cambio tiene un gusto más definido con ligeras y delicadas notas de avellana.

La quinoa en la cocina puede ser utilizada al igual que otros cereales, es decir, para preparar platos principales, sopas y caldos, pero también para acompañar como guarnición carne o verduras. De hecho, es un ingrediente muy versátil que se puede utilizar también para preparar dulces muy particulares como pasteles, galletas e incluso pudines. No hay límites para utilizar la quinoa en la cocina: puede sustituir la pasta en las sopas, puede ser salteada con verduras, pero también cocida al horno para crear pasteles alternativos o incluso para preparar unas excelentes albóndigas sin tener que usar huevos o pan rallado. La quinoa es por lo tanto perfecta como ingrediente tanto en recetas saladas como en dulces.

El sabor delicado de la quinoa combina particularmente bien con legumbres y verduras, especialmente champiñones y calabaza. Jengibre, comino o cardamomo son las especias que mejor se combinan con este alimento. Hablando de carne los mejores maridajes son con carnes blancas, pescado y mariscos, especialmente camarones. Pasando al lado dulce, la quinoa es sublime cuando se encuentra con la vainilla, el chocolate, las pasas y las avellanas.

Para descubrir nuestras tres recetas sabrosas para llevar a tu mesa este súper alimento lee este artículo.
 

QUINOA: UNA PEQUEÑA CURIOSIDAD

Recuerda: se escribe quinoa y no chinoa porque es un nombre de origen español. Esta "bromita" sucede porque las reglas de fonética de ambos idiomas son diferentes y por lo tanto para representar el mismo sonido utilizan dos grafemas completamente distintos.

Ilaria Chesini

S&M  - autoreS&M
Descubra
También le puede interesar

Le recomendamos que disfrute

 
Quinua 500 g
Stoppato 1887
5,90
Añadir al carrito
 
Quinua integral 500 g
Stoppato 1887
6,30
Añadir al carrito



Solo productos de fabricantes excelentes Más de 900 críticas positivas