Lentejas: ¡la pequeña legumbre de mil beneficios! Desde siempre han sido símbolo de fortuna y riqueza, las lentejas pueden considerarse realmente propicias por los altos valores nutritivos que aportan a nuestro organismo.
En el pasado, las lentejas eran consideradas la "carne de los pobres", casi equiparables a nivel nutricional con la carne, pero mucho menos costosas para quienes no gozaban de prosperidad económica. Al alcance de todos, las lentejas (que reciben su nombre por su forma de lente) entran en la tradición como portafortuna de la noche de Año Nuevo, ya que recuerdan la forma de una moneda: de hecho, los antiguos romanos las llevaban en un saquillo, una pequeña bolsa de cuero donde tintineaban como monedas, dándolas con el deseo de que se convirtieran en tales.
La planta de las lentejas es la Ervum Lens, una dicotiledónea perteneciente a la familia de las Leguminosas Papilionadas. Se cultiva en todas las áreas de clima cálido templado. El tallo, de aproximadamente 40 centímetros, es esbelto y ramificado, y el fruto en forma de vaina contiene semillas redondas y aplastadas, con un diámetro que varía entre 2 mm y 9 mm. También el color es variable, desde verdoso oscuro hasta amarillo y naranja.
Las lentejas tienen características diferentes también en función de su procedencia. Hemos seleccionado algunos productos con los que preparar platos y combinaciones sabrosas, para consumir como guarnición como las lentejas guisadas, o como pasta con lentejas o sopa de lentejas, y muchos otros platos más.
• Lentejas verdes italianas: en formato de 500 gramos, son de la variedad Colfiorito y se cultivan en Umbría y en Marcas, seleccionadas por la prestigiosa empresa Sala Cereali, que detenta la marca Saraceno. No requieren remojo, son menos aromáticas que las rojas y por ello se adaptan bien a platos llenos de sabor como el clásico cotechino o zampone de fin de año.
• Lentejas pequeñas rojas italianas: disponibles en formato de 500 gramos, se producen en el Appennino Central en la provincia de Macerata, y son seleccionadas por Sala Cereali. Son muy aromáticas, adecuadas para ser consumidas en ensalada, o para quienes aman el sabor contundente en acompañamiento de cotechini o zamponi. No requieren remojo.
• Lentejas secas de Cerdeña: en formato de 500 gramos, son producidas por la Empresa Agrícola Cleopatra sin el uso de agentes químicos, respetando plenamente el producto y su naturalidad. Antes de cocinarlas, deben rehidratarse durante aproximadamente seis horas, después de lo cual podrán dar rienda suelta a su uso en platos principales, guarniciones, hamburguesas o albóndigas vegetales.
Las lentejas son sabrosas y nutritivas con alto potencial: rica fuente de proteínas y de carbohidratos complejos, con un alto contenido de hierro, fósforo y vitaminas del grupo B, y bajo contenido de grasas. Además, aportan un alto aporte de fibra, por lo que son útiles para quienes sufren de estreñimiento.
Tienen notables propiedades antioxidantes, de hecho contienen flavonoides y niacina. También son útiles para la prevención de la arteriosclerosis, favoreciendo así la concentración y la memoria, gracias a la tiamina. Las lentejas no contienen gluten, por lo que son adecuadas para quienes sufren de celiaquía.
A nivel calórico, 100 gramos de lentejas secas y luego hervidas aportan 92 calorías. Entre los minerales importantes que aportan las lentejas, se encuentran el potasio, el calcio, el magnesio, el zinc, el cobre y el selenio. Entre las vitaminas del grupo B, encontramos la B1, B2 y B3.
Hay muchas formas de cocinar lentejas, pero antes de las recetas recordemos la base. La mayoría de las veces, las lentejas se encuentran en el comercio secas, sin necesidad de remojo o de rehidratación. En este último caso, se recomienda ponerlas en remojo seis horas antes de su uso. Si no es necesario, la cocción toma aproximadamente media hora, y podrán dar rienda suelta a más de mil recetas según su gusto, preferencia y el plato al que deseen acompañarlas.
La tradición italiana está llena de recetas protagonizadas por las lentejas, como la pasta con lentejas, o la sopa de lentejas, para las cuales podrán usar lentijas verdes. Las lentejas rojas son más aromáticas, por lo que son más adecuadas para consumir en guisado o en ensalada para disfrutar plenamente de su sabor pleno y decidido.
Les damos un consejo para quienes tienen niños que se niegan a comer lentejas. Prueben como hamburguesas o albóndigas de lentejas: ¡la receta es sencilla y rápida! Hiervan las lentejas y condínenlas con azafrán. Mientras tanto, preparen cebolla al horno y procésenla con un pasapurés. Harán lo mismo con las lentejas, y luego mezclarán todo. En este punto, solo deberán formar albóndigas o hamburguesas que se cocinarán en el horno durante 15/20 minutos. Sencillo, ¿no?
Otra receta simple y sabrosa es la crema de calabaza y lentejas, que resulta dulce y aterciopelada. Preparan la calabaza que se cocinará en el caldo con una chalota picada. Después de diez minutos de cocción, procesen la mezcla. Cocinen las lentejas guisándolas con apio, chalota y zanahorias. Luego condínenlas con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Finalmente, monten el plato con la crema de calabaza y una cuchara de lentejas en el medio, ¡y buen provecho!
Las lentejas son un verdadero tesoro de sabor y de propiedades: son versátiles y se pueden preparar de muchas maneras deliciosas. Sobre todo, recuerden que de cualquier forma que las consuman, ¡su corazón, arterias y cerebro se lo agradecerán!
Antonella Iannò
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!