Mostarda: ¿con qué se come? Primero que nada, la mostarda es un producto con sabor dulce y picante a la vez, hecho a base de fruta, azúcar y esencia de mostaza, que le confiere al producto su característico sabor intenso. Se podría definir como una verdadera explosión de sabores, pasando del delicado aroma de fruta, dependiendo del tipo de mostarda, hasta desvanecerse en el sabor picante, un tono más intenso dado por la mostaza. Precisamente por estas características, la mostarda acompaña muy bien muchos platos en la cocina, o un sabroso plato de quesos o de embutidos.
La mostarda se presenta en forma de frutas enteras o en trozos de tamaños pequeños, medianos o grandes, según la receta. Existen varios tipos de mostarda, y hay algunas variantes según la provincia de origen: Mantova, Cremona, Vicenza, Parma y otros lugares. Según la receta, la mostaza estará presente de manera más o menos relevante, aportando un sabor más o menos picante. Sin embargo, cada variante está unida por un sabor único e inconfundible, y por un aroma pungente, una fragancia característica que la hace realmente irresistible!
¿Mostarda con qué se come? ¡Hay muchas maneras de disfrutarla! La mostarda es un excelente alimento con un sabor característico, que se debe combinar con platos principalmente salados: en general se sirve para acompañar carnes hervidas, tablas de quesos y embutidos. Antiguamente se consideraba un alimento puramente invernal, para consumir en el período navideño; hoy en día, sin embargo, cualquier momento es bueno para acompañar la mostarda con platos, tablas y para crear recetas sabrosas que despiertan el apetito! ¡Veamos algunas!
La mostarda se encuentra en varios lugares de nuestro territorio, y dependiendo del lugar y a menudo también del productor, la receta y los ingredientes cambian, dejando en la mostarda la impronta típica de los sabores y la cultura del territorio al que pertenece.
Mostarda: ¿con qué se come? ¡Comencemos con la tradición en la mesa! Normalmente, la mostarda se sirve en las pausas entre un plato y otro, o si se combina con quesos y embutidos en una tabla. Como complemento a platos importantes, la mostarda de fruta mixta es perfecta si se acompaña con cotechino o zampone, o con la típica Salama da Sugo ferrarese.
Entre los maridajes con quesos, la mostarda de peras y nueces combina bien con aquellos de pasta compacta como el Provolone dolce DOP o el Valpadana, el Monte Veronese, el Asiago, los Pecorinos curados, el Bagoss, el Grana Padano, el Parmigiano Reggiano y la Toma piemontesa.
¿Quieres probar un maridaje realmente especial? Te recomendamos el pan de calabaza con miel, quesos y mostarda; hoy en día muchas panaderías producen pan de calabaza, lo encontrarás fácilmente. Solo tendrás que cortarlo en rebanadas y untarle una cucharadita de miel. Sirve las rebanadas de pan así preparadas con quesos curados dulces y con la mostarda mantovana de manzana y calabaza. ¡Una verdadera delicia!
No termina aquí, porque la mostarda también se puede disfrutar en combinación con el postre: prueba la mostarda mantovana de membrillo junto con helado de vainilla o fiordilatte: ¡nunca lo olvidarás!
La mostarda es una especialidad y como tal se ha utilizado desde siempre para crear recetas sabrosas e invitantes, tanto para primeros como para segundos platos. Entre estos últimos, están los asados con relleno, que se enriquecen con mostarda, o el ternero, cuyo sabor delicado se vuelve intenso si se disfruta con mostarda. Entre los primeros platos, destacan los Tortelli de calabaza con mostarda típicamente mantovana. ¡Aquí te explicamos cómo prepararlos!
Consigue calabaza, amaretti, la mostarda mantovana con su jarabe, Parmigiano Reggiano, cáscara de limón, pan rallado, nuez moscada, sal y pimienta. Para la pasta de los tortelli necesitas harina, huevos y aceite de oliva virgen extra.
Mientras la calabaza cortada en trozos se cocina en el horno, mezcla los amaretti triturados con la mostarda hasta obtener una mezcla homogénea. Pasa la calabaza por el prensapure, une la mezcla de mostarda y amaretti con el Parmigiano Reggiano y la cáscara de limón rallada, y mezcla bien. Condimenta todo con nuez moscada, sal y pimienta. El pan rallado solo te servirá si la mezcla resulta demasiado húmeda: en ese caso, añade un puñado. Prepara la pasta para los tortelli de la manera habitual para hacer pasta casera, hasta que la bola obtenida esté bonita y firme. Déjala reposar durante dos horas. Forma los tortelli colocando una cucharada de relleno en cada uno. Ciérralos y déjalos reposar hasta que estén más secos y firmes. Cocínalos en agua hirviendo y condimenta solo con mantequilla y salvia, para realzar el sabor del relleno. ¡Buen provecho!
Hasta ahora hemos hablado de hervidos y asados para disfrutar o preparar con mostarda. Aquí tienes una preparación a base de pescado: el lucioperca con mantequilla de mostarda!
Prepararlo es realmente simple. Primero necesitarás un lucioperca, una cebolla cortada en rodajas, sal, granos de pimienta, vinagre y mostarda de fruta mixta. Cocina el lucioperca con la cebolla en agua durante unos 15 minutos, hasta que esté tierna y condimenta con vinagre, sal y pimienta. Ahora prepara la mantequilla de mostarda de la siguiente manera: derrite la mantequilla a fuego lento, e incorpora una cucharadita de mostarda de Cremona. Agrega una cucharada del agua en la que has cocinado el pescado y mezcla hasta que espese, convirtiéndose en una salsa. Cubre el pescado con la mantequilla de mostarda, ¡sentirás qué delicia!
Mostarda: ¿con qué se come? ¡También con los postres! Las sorpresas aún no han terminado: de hecho, la mostarda también se puede utilizar para crear dulces realmente especiales! Ya hemos mencionado la combinación con el helado; ahora presentaremos dos recetas realmente especiales y típicamente invernales: el strudel con mostarda y el pastel con hierbas, almendras, canela y mostarda.
Preparar el strudel con mostarda. Para la receta, necesitarás amaretti y galletas secas trituradas, mantequilla derretida, mostarda de kiwi y manzana, o de membrillo o de albaricoques (al gusto), compota de manzana y masa de hojaldre.
Preparar el strudel es muy simple: extiende la masa de hojaldre y píntala con la mantequilla derretida. Prepara la mezcla de galletas y amaretti triturados, con la compota de manzana y la mostarda, y coloca todo sobre la masa de hojaldre. Enrolla bien, sellando los bordes. Pinta la superficie con un poco de compota de manzana diluida en agua, para que la corteza quede dorada. Haz cortes con un cuchillo para facilitar la cocción y hornea a 180 grados durante unos 25 minutos. ¡Una delicia!
Otro dulce muy especial es el pastel de mostarda, hierbas, almendras y canela. El sabor agridulce de este pastel lo hace adecuado para mil ocasiones: un postre delicioso, una merienda, un aperitivo o incluso para disfrutar como almuerzo de picnic durante una excursión.
Necesitarás masa quebrada (dos discos), harina, hierbas variadas, mostarda candida de fruta mixta, leche, azúcar, amaretti, pasas, almendras, limón, huevos, mantequilla y canela. Hierve las hierbas y crea una mezcla con los amaretti y las almendras trituradas. Prepara los huevos batidos con el azúcar y pon todo en una cacerola con la leche y la harina. Cocina durante cinco minutos, revolviendo constantemente. Cuando la crema esté fría, agrega las hierbas, la mezcla de almendras y amaretti, las pasas, la cáscara de limón, la mostarda. Extiende la masa quebrada en un molde engrasado. Necesitarás dos discos, uno para la base y otro para la cobertura. Agrega la mezcla y cubre con el segundo disco, asegurándote de sellar bien los bordes. Pincha la superficie y hornea a 180 grados durante aproximadamente media hora o hasta que el pastel esté dorado. Sácalo del horno y espolvorea con canela. ¡Será una explosión de sabores: te sorprenderá!
Sin importar cómo disfrutes la mostarda, siempre será una experiencia gastronómica exquisita. Spaghetti & Mandolino recomienda la mostarda en muchas variantes, ¡todas por probar con nuestras recetas!
Antonella Iannò
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!