La cerveza artesanal en Italia y en el mundo ya no es solo una moda. De hecho, si se quiere ser puntilloso, la cerveza nace primero como artesanal y solo en un segundo momento, con la llegada de las grandes marcas, se transforma en un negocio industrial. Hoy gracias al trabajo y a la gran pasión de numerosos microcervecerías, la cerveza artesanal está viviendo un momento de gran crecimiento, tanto en números como en calidad. Descubre junto a nosotros la historia de la cerveza artesanal, qué la diferencia de la industrial y cuáles son las mejores botellas.
La cerveza es uno de los productos más antiguos de la civilización. Los historiadores creen que su nacimiento pudo haber ocurrido en el 10,000 Antes de Cristo y están seguros de que ya a partir del 4000 Antes de Cristo, estaba presente en Europa ya que se han encontrado pruebas en varios países del continente.
Según el continente, la cerveza se elaboraba con diferentes ingredientes. Los chinos elaboraban una cerveza denominada “Kiu” utilizando cebada, trigo, espelta, mijo y arroz. En Centro y Sudamérica, utilizaban maíz en lugar de cebada.
De la misma manera, en la antigua Britania se producía cerveza utilizando como base de malta de trigo, antes de que los romanos introdujeran la cebada.
En la Edad Media en Bélgica, los monjes perfeccionaron el proceso de producción de la cerveza casi a la perfección e institucionalizaron el uso de lúpulo para conferir a la cerveza su sabor amargo, favoreciendo su conservación.
En los países nórdicos con climas muy fríos como Alemania o Inglaterra, la cebada se cultiva mucho mejor que la uva, por lo que la producción de cerveza era mayor que la de vino. Probablemente este sea uno de los factores que ha dado a estas zonas la fama de ser las más grandes productoras de cerveza en el mundo.
En cualquier caso, la cerveza nació como un producto artesanal. Los pequeños productores artesanales de cerveza pueden considerarse los sucesores de esos viejos maestros que, sin tanta tecnología e industria, fueron capaces de desarrollar una cerveza de alta calidad, original y auténtica.
»MIRA NUESTRA SELECCIÓN DE CERVEZAS ARTESANALES DISPONIBLES«
Es costumbre considerar el 1996 como el año de nacimiento de la cerveza artesanal italiana. Se trata de una fecha simbólica porque en ese año nacieron tres productores capaces de influir profundamente en la evolución del sector: Baladin en Piozzo (CN), Birrificio Italiano en Lurago Marinone (CO) y Birrificio Lambrate en Milán. La importancia de estas tres empresas ha permanecido intacta durante más de veinte años: verdaderos puntos de referencia en el ambiente y reconocidas por su altísimo nivel cualitativo.
Pero, ¿qué es la cerveza artesanal italiana? Nos lo dice una normativa de nuestro Parlamento aprobada en 2016 según la cual se define cerveza artesanal, «la cerveza producida por pequeñas cervecerías independientes y no sometida, durante la fase de producción, a procesos de pasteurización y microfiltración.
Se entiende por pequeña cervecería independiente una cervecería que sea legal y económicamente independiente de cualquier otra cervecería, que utilice instalaciones físicamente distintas a las de cualquier otra cervecería, que no opere bajo licencia y cuya producción anual no supere los 200 mil hectolitros, incluyendo en esta cantidad las cantidades de producto para terceros».
Y es noticia de estos días la nacimiento del primer Consorcio de Tutela de la cerveza artesanal italiana. Un organismo que servirá para garantizar el origen de las materias primas, desde el lúpulo hasta la cebada y la elaboración artesanal contra la proliferación de falsas cervezas artesanales y la homogeneización de las grandes marcas mundiales. Otro objetivo del Consorcio será el de valorizar la cadena productiva local, creando una relación más sólida entre la bebida artesanal y las materias primas, entre los pequeños productores de cerveza y los cultivadores de cebada, lúpulo y otras materias primas complementarias.
La cerveza artesanal es una cerveza preparada sin la adición de conservantes y se produce en pequeñas realidades y en cantidades siempre limitadas. La cerveza artesanal no es pasteurizada, ni filtrada y es fruto de la experimentación de los pequeños productores. Los aromas y los perfumes son muy importantes y una cerveza artesanal nunca es igual a otra, además de cambiar con el tiempo.
La cerveza industrial es producida mediante un procedimiento estándar destinado a crear una cerveza con un sabor siempre igual y reconocible. Se pasteuriza, es decir, se lleva a una temperatura de 60°C durante aproximadamente 20 minutos. Esto se hace para garantizar una conservación más larga y una estandarización del sabor. Esto se debe a que el consumidor debe poder beber la misma cerveza en diferentes partes del mundo, sin que el sabor se modifique. El mismo tipo de cerveza industrial también debe tener un color y un aspecto homogéneo y constante.
En una cervecería artesanal, en cambio, entran en juego otros factores. Se experimenta cada vez y no se puede garantizar una estandarización del sabor. El proceso productivo hace que se deban necesariamente respetar algunos aspectos para la conservación: la cerveza debe ser necesariamente mantenida a baja temperatura y consumida fría, dada la ausencia de conservantes.
»MIRA NUESTRA SELECCIÓN DE CERVEZAS ARTESANALES DISPONIBLES«
Genuinas, sabrosas e italianas, las cervezas artesanales propuestas en Spaghetti y Mandolino, son producidas por maestros cerveceros de excelencia y pluripremiados. Están hechas con materias primas de calidad que realzan su fragancia, apuntando a la realización de un producto artesanal único e inimitable, con aromas que evocan sensaciones irreproducibles por las grandes industrias de la cerveza. ¿Algunos ejemplos?
Entre nuestras cervezas están los productos de Via dei Birrai, productos que abrazan plenamente la filosofía vegana.
Como la cerveza Nectar, oscura, doble malta con miel de castaño de fermentación alta y refermentada en botella, de tirada limitada. O Nebra, una cerveza ámbar de doble malta, de alta fermentación y refermentada en botella. Y aún más, la TRE+DUE, rubia ligera y especiada con mucho lúpulo de alta fermentación y refermentada en botella. No filtrada. Producto de tipo vegano.
Otro producto importante es el del Birrificio Sorrento: la cerveza Syrentum. De un atractivo color dorado con espuma abundante, blanca, espumosa y bien adherida a las paredes internas del vaso.
Siempre del Birrificio Sorrento, otra cerveza ámbar es Minerva. Cerveza de alta fermentación con espuma compacta, fina y de buena persistencia.
Para quien busca algo diferente: cerveza de quinoa de Altromercato, una Blond Ale sin gluten que no hace absolutamente añorar las otras cervezas tradicionales. ¡Echa un vistazo a las numerosas cervezas artesanales italianas en venta en línea en el portal!
Francesco Scuderi
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!