GrapeHeart es el fruto del duro trabajo del equipo de Enjoy Valpolicella, un proyecto que nace de la pasión y del arraigo de tres jóvenes por su tierra, es decir, la Valpolicella, patria de los grandes vinos veroneses. El proyecto, que empezó casi por juego experimentando infusiones y licores con las hierbas medicinales que crecen espontáneamente en el campo de uno de los socios, ha derivado en lo que hoy podemos definir como una sólida realidad alimentada por grandes ideales y por el amor a su tierra.
Pero, ¿de dónde proviene Enjoy Valpolicella? Una noche en una vinoteca, después de una cata de vinos locales, se encendió la chispa. Al final se propuso un grappa al Amarone, que limpiaba la boca pero pesaba la ya intensa degustación que había alcanzado su punto máximo con un excelente Amarone de cosecha. Siendo apasionados del gin, los socios de Enjoy Valpolicella se dieron cuenta de que hubieran preferido un gin aromático, tal vez mezclado con agua tónica, que refrescara el paladar con aromas florales y balsámicos.
De aquí, la idea: ¿por qué no crear un nuevo producto inspirado en los aromas de las colinas y perfecto para asociarse con la excelencia del territorio, el Amarone della Valpolicella?
Así nació la idea de GrapeHeart gin, que vio la luz en 2019 después de más de dos años de trabajo intenso. El nombre “corazón de uva” quiere rendir homenaje a esta unión entre el mundo del vino y el de los destilados. Entonces, ¿cuáles son las características de GrapeHeart gin? ¡Descubrámoslo juntos!
Antes de hablar de la joya de Enjoy Valpolicella, centrémonos en el gin: ¿qué es y de dónde viene?
El gin tiene una larga historia. Bebida nacional de los Países Bajos y Bélgica, los orígenes de este licor son bastante inciertos. Típicamente se atribuye la invención al profesor Francisco Della Boe, docente de medicina en la Universidad de Leyden, en Holanda, quien en 1600 intentó remediar los trastornos de estómago y riñones usando alcohol de trigo y bayas de enebro. Este particular destilado, llamado Genever, para luego convertirse en nuestro adorado “Gin”, fue inicialmente comercializado como aceite terapéutico.
Hoy, con Gin nos referimos a la bebida espirituosa de enebro, un conífero típico de las zonas montañosas frías, cuyo sabor es predominante, pero existen también diversas variedades que presentan diferentes especias capaces de conferir gusto y matices aromáticos únicos.
Hoy, los Gin italianos son particularmente renombrados, tanto que la producción del Bel Paese ha alcanzado niveles de calidad altísimos. ¿Un ejemplo? Justamente nuestro GrapeHeart: descubramos juntos las características y los aromas de este gin todo italiano.
La filosofía de los socios de Enjoy Valpolicella está profundamente arraigada en esta tierra y en sus maravillosas y vastas colinas, razón por la cual el esfuerzo primario ha sido fusionar las artes botánicas con la vocación vitivinícola del territorio. No por casualidad, la identidad de GrapeHeart gira en torno a la viña, corazón y núcleo de este gin.
El Amarone della Valpolicella, además de conferir una fuerte identidad al compound, tiene finalidades organolépticas precisas: proporciona cuerpo y refinamiento al gin, lo mantiene dinámico, suavizando al mismo tiempo su vivacidad.
Con Grapeheart se exaltan los aromas más florales y herbáceos de las colinas de Valpolicella, una tierra que se inserta en un contexto de elementos naturales – los montes Lessini, la cadena del Baldo, el lago de Garda – que aseguran un clima privilegiado para una inmensa variedad de flores, plantas y raíces.
De hecho, para conseguir embotellar los aromas de las colinas de Valpolicella se ha emprendido un proceso de producción completamente personalizado, utilizando la técnica del cold compounding, que prevé la maceración en frío en alcohol de cereales y posterior filtrado de las botánicas. Este método permite obtener una extracción óptima de las moléculas florales más delicadas. Para realzar las notas más secas se ha añadido al compound un destilado obtenido de las botánicas maceradas, mientras que para la dilución se ha utilizado agua de manantial.
Parte de las botánicas ha sido aromatizada con el Amarone della Valpolicella: gracias a un sonicador de ultrasonidos el vino ha sido vaporizado en frío, depositando un fino film sobre las botánicas sin empaparlas, como el rocío, un paso que permite obtener la característica coloración ámbar de GrapeHeart. Las botánicas han sido luego re-secas antes de macerarlas en alcohol.
En resumen, la producción prevé una gran cantidad de precisos pasos.
¿Cuáles son los aromas de GrapeHeart? En nariz se presenta intenso y cautivador: las plantas medicinales y las flores hacen su entrada inmediata, dejando luego espacio al perfume balsámico del enebro. En boca la componente floral permite una entrada suave, refrescada luego por los matices cítricos de verbena y tomillo cedrón. Gradualmente adquiere importancia el carácter seco del enebro, mientras que al final emerge la componente amarga de las hierbas. La fragancia al Amarone une las botánicas collinarias, haciendo que el gin esté bien equilibrado y armonioso.
¡Una verdadera delicia para los sentidos! Veamos juntos cómo valorar al máximo los aromas de este delicioso gin.
GrapeHeart es perfecto para una degustación al final de la noche o a media cena, en este caso preferiblemente a media dosis y en mezcla con una tónica aromática o una ginger beer, posiblemente con guarniciones mínimas. Para un clásico Gin & Tonic de postre es recomendable, en cambio, una tónica más seca y neutra. Se sugiere evitar el uso de guarniciones con aromas intensos como cáscaras de limón, romero y pepino, y colgarlas más bien en la parte superior del vaso evitando el contacto con el cóctel.
Claramente, puede ser disfrutado también en pureza en un vaso refrigerado, dejando respirar la botella con el tapón abierto durante al menos 5 minutos después de abrirla, como un buen vino.
Si, en cambio, eres un amante de los cócteles a base de gin, te proponemos la receta de Bijou, que tiene como protagonista justo nuestro GrapeHeart.
Necesitarás: • 40ml de GrapeHeart Gin • 20ml de Chartreuse Verde • 20ml de Vermouth Rojo • 2 gotas de Bitter de Naranja.
Para realizar este cóctel deberás utilizar la técnica del “Stir & Strain”, es decir, en lugar de agitar con fuerza, deberás mezclar suavemente los ingredientes con la ayuda de una cuchara de bar dentro de un mixing glass, claramente previamente refrigerado. Pon la copa Martini en el frigorífico: recuerda que tu cóctel debe estar bien helado antes de ser servido. En este punto, solo te queda adornar, tal vez con una Oliva Negra o una Cereza al Maraschino. ¡El resultado está asegurado!
No te queda más que probarlo: ven a echar un vistazo a nuestro portal, ¡no te arrepentirás!
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!