Spaghetti & Mandolino - home page / Nuestra revista / Descubramos la marca Tenuta Monte Gorna: aquí está nuestra entrevista.

Descubramos la marca Tenuta Monte Gorna: aquí está nuestra entrevista.

Tenuta Monte Gorna es una empresa familiar dominada por una pura pasión por la tierra y el vino; una pasión que se transmite de padre a hijo desde tres generaciones. La filosofía empresarial se basa en la valorización del patrimonio vitivinícola del territorio y la producción de vinos de calidad ligados a las tradiciones.

Todas las fases productivas y laborales, tanto en la viña como en la bodega, se llevan a cabo con el mismo respeto por los lugares y las tradiciones con las que comenzó la primera generación, mostrando dedicación y afecto por el duro trabajo realizado a lo largo de los años.
Tenuta Monte Gorna se encuentra en el Etna - estamos en Sicilia oriental y aquí podrás encontrar todos los productos de esta bellísima región que hemos seleccionado - a 760 metros de altitud, en la contrada Carpene, una de las 133 contradas etneas donde se producen los vinos DOC, a lo largo de La Ruta de los vinos del Etna. Un lugar de belleza salvaje, inmerso en el Parque regional. La empresa toma su nombre de uno de los cráteres apagados que rodean el Etna y que delinean el perfil del flanco sureste del volcán.
La Tenuta Monte Gorna está atenta a los valores de la tradición y a la calidad, de hecho, su objetivo es producir un vino que exprese las potencialidades del territorio, cultivado de forma orgánica, dejándose guiar por las peculiaridades climáticas y morfológicas de las áreas de producción.

Nos gustan estos artesanos, estos productores de delicias únicas, certificadas y multipremiadas: son verdaderos tesoros incrustados en nuestra Península entre mares y montañas y en los caminos más perdidos de aldeas y campos. No nos limitamos a vivir solo sus productos, sino que queremos descubrir más de cerca a los protagonistas de esta marca. Por eso enviamos algunas preguntas a quienes gestionan la comunicación con nosotros.

Quédate con nosotros para conocer Tenuta Monte Gorna: ¡lee las respuestas!
 

  • ¿Con quién estamos hablando?
    Sebastiano Licciardello, el hombre para todo de la empresa
     
  • ¿La empresa es familiar? ¿En qué año nació la empresa y quién fue el fundador?
    Sí, nuestra es una empresa familiar relativamente joven. Prácticamente heredamos los viñedos de nuestro abuelo paterno que él ya cultivaba desde hace más de 60 años y posteriormente, después de un largo período en el que las uvas producidas se vendían, en 2001 decidimos comenzar nuestra aventura familiar vinificando las uvas que producimos para hacer nuestros vinos. Podemos decir que nuestra actividad se ha transmitido de generación en generación. A la segunda generación se le debe la reestructuración de los terrenos de propiedad, replantados enteramente a viñedo con las uvas autóctonas del Etna y a la tercera generación, que somos nosotros, la tarea de dar a conocer nuestros vinos, nuestros lugares y nuestro trabajo a los amantes y apasionados del vino tanto italianos como extranjeros.
     
  • ¿Quién fue el fundador y cuál fue su formación o cuál es el ámbito laboral y profesional del que provenía si es diferente al actual?
    Sólo en los últimos 10/15 años hemos asumido una forma estructurada de empresa moderna. Mi abuelo era un “Capu Chiurma” que era el Coordinador de un grupo de agricultores y viticultores del lugar que se encargaba de las viñas de otros propietarios además de las que él poseía. Era un Agricultor integral porque antiguamente las viñas estaban “casadas”, es decir, la cultivación de la vid se realizaba de forma promiscuo junto a otros cultivos para poder garantizar un ingreso todo el año. Mi padre y yo venimos del ámbito técnico, él como Topógrafo y yo como Arquitecto, mi madre es emprendedora agrícola en el sector de cereales y aceite, ya que en otras partes de Sicilia tenemos otros terrenos, mi hermana Arianna está estudiando economía y gestión de empresas y mi hermana Stefania se encarga de la recepción y es responsable de degustaciones, gracias a ella hemos desarrollado e implementado las visitas a la empresa y las degustaciones de nuestros vinos con varias tipologías de ofertas.
     
  • ¿Cuál es el verdadero motivo o el hecho desencadenante que está detrás de la creación de esta empresa y cuándo ocurrió?
    Los motivos que nos empujaron a emprender esta actividad son dos. El primero es el sentido de pertenencia a nuestras raíces y el segundo es el deseo de cuidar una pequeña porción de “paraíso terrenal” en el cual buscamos comunicarlo con el resultado de nuestro trabajo, es decir, nuestros vinos. No es casualidad que el Etna y sus paisajes, resultado de un largo trabajo de adaptación y convivencia de los agricultores autóctonos, han sido nombrados patrimonio de la Unesco.
     
  • ¿Cuál es su relación con la tierra de origen y su tipicidad? ¿Y por qué quieren contarla a través de sus productos?
    La particularidad del Etna es que cada porción de territorio tiene características únicas que pueden referirse a la calidad de los suelos, lado, exposición solar, disposición de los suelos y altitud. Por lo tanto, cada viñedo refleja el microclima de la zona en la que se encuentra. Queremos contar la belleza y la particularidad de nuestra zona. 
     
  • ¿Cuál fue el primer producto que crearon?
    El primer vino que embotellamos fue El Etna Rosso DOC del año 2008 de Uvas Nerello Mascalese y Nerello Cappuccio. Y en los años siguientes se añadieron otro tinto añejado en barrica, un Blanco Etna DOC de uvas Carricante y Catarratto y un Rosado Etna DOC proveniente de uvas de Nerello Mascalese. Todos son viticulturas autóctonas del Etna. 
     
  • ¿Cuál es el producto que hoy, en cambio, consideran “estrella”?
    Todos son productos “estrella” porque cada uno de nuestros vinos refleja no solo las peculiaridades del lugar sino también del año climático.
     
  • ¿Y cuál es el producto que en toda la historia de la empresa ha llevado consigo el corazón pulsante, la filosofía y el alma de la empresa misma?
    El Etna Rosso Doc Barricado
     
  • Hablemos del hoy: ¿cuánto ha crecido la empresa desde el día de su nacimiento? ¿Podemos tener algún número?
    Comenzamos con 2 hectáreas y hoy gestionamos 4,5 hectáreas y además compramos partidas de uvas de los agricultores y viticultores de la zona. Comenzamos con una etiqueta con 3000 botellas y hoy tenemos 4 etiquetas con más de 20.000 botellas al año. Y todavía estamos a la búsqueda de algún otro hectárea para plantar.
     
  • En este momento: ¿más tradición o más innovación?
    La tradición es nuestro “camino principal”, siempre. Porque, sobre todo, en la parte agronómica continuamos respetando los dictámenes y las tradiciones transmitidas. Pero no podemos negar que también hay mucha innovación tanto en la viña respecto a la obtención de un producto sano gracias a algunas precauciones y atenciones buscando prevenir ataques parásitos o de otra naturaleza biológica, como en la fase de vinificación usando, y finalmente en la comercialización y promoción con la ayuda de nuevas plataformas de compartición y comunicación. 
     
  • ¿Cuál ha sido la evolución más importante de la empresa para llegar a ser lo que es hoy?
    La evolución más importante para nosotros ha sido la de abrirnos a las visitas de la empresa mostrando nuestro trabajo, contando nuestra historia y nuestros lugares. Esto, inesperadamente, nos ha permitido establecer un vínculo más sólido basado en la sinceridad y la confianza con nuestros visitantes apasionados y curiosos del mundo del vino.
     
  • Hablando en cambio del futuro: ¿qué espera la empresa mañana? ¿Está en programa algún cambio o algún nuevo proceso evolutivo?
    Pensando en el futuro, lo que se nos viene a la mente es la mejora de lo que ya hacemos y de lo que podríamos hacer mejor. Pensamos en una hospitalidad más amplia que pueda ir desde el alojamiento hasta la creación de nuevas experiencias para hacer vivir a nuestros visitantes.
     
  • ¿Tienen en programa crear nuevos productos?
    Aparte de la vinificación de otras uvas provenientes de otras contradas para hacer vinos cada vez más territoriales, tenemos en mente ampliar nuestra oferta de productos siempre de derivación vinícola pero declinada con la espumantización y la destilación.
     
  • Habiendo apostado por Spaghetti & Mandolino, ¿cuánto es importante para ustedes la venta online, cuál ha sido su relación en el pasado con este canal de venta y cómo lo ven en el futuro?
    Puede afirmarse que la venta online no es ya un pequeño porcentaje, sino que ahora representa una verdadera parte de nuestros balances. Siempre hemos mostrado un gran interés por este canal de venta, pero solo ahora nos sentimos satisfechos en cuanto a la capilaridad de la distribución y el contención de los costos de transporte.
     
  • Valores: ¿cuál ha sido, cuál es hoy y cuál será en el futuro para su empresa?
    Los valores que siempre nos acompañan en esta aventura: respeto, dedicación y constancia.
S&M  - autoreS&M
Descubra
También le puede interesar

Le recomendamos que disfrute

 
Russu di Carpene Etna Rosso DOC 2017 750 ml
Tenuta Monte Gorna
18,00
Añadir al carrito
 
Jancu di Carpene Etna Bianco Bio DOC 2018 750 ml
Tenuta Monte Gorna
18,00
Añadir al carrito
 
Primitivo Rosso IGP «Bibeo» - Tenuta Pere Rosse
Tenuta Pere Rosse
12,00
Añadir al carrito
 
Vigna Cavenago Ghemme DOCG 2011 750 ml
Azienda Agricola Mirù
27,00
Añadir al carrito
 
Bachgart Sudtirol Pinot Noir DOC
Tenuta Klaus Lentsch
27,10
Añadir al carrito



Obtenga nuestro kit de bienvenida

Inscríbase para recibir el libro electrónico que contiene las inspiraciones veraniegas de nuestros embajadores y obtener más información sobre los espaguetis & mandolino, la filosofía y los productos y productores que puede llevar a su mesa (oh, en el centro también hay un cupón de descuento).

Solo productos de fabricantes excelentes Más de 900 críticas positivas