Spaghetti & Mandolino - home page / Nuestra revista / Descubramos la marca Kattibuale: aquí está nuestra entrevista.

Descubramos la marca Kattibuale: aquí está nuestra entrevista.

En el centro del Mar Mediterráneo, en la isla de Pantelleria, se encuentra Kattibuale, una empresa agrícola de gestión familiar que lleva el nombre de una pequeña aldea de la isla situada entre el lago Venere y el mar.

La larga tradición y la cultura rural han caracterizado la isla en el mundo por el paisaje increíble y único que ofrece y por algunos productos que han sido definidos como "excelencias alimentarias".
Para garantizar la autenticidad y la originalidad de los sabores pantescos, en los últimos años en Pantelleria han surgido numerosas pequeñas realidades cuyo objetivo principal es preservar la territorialidad de algunos productos.
Entre ellas destaca Kattibuale, una empresa nacida precisamente de la conciencia de tener en las manos una tierra única, cuyas potencialidades son increíbles, y de un fuerte sentimiento patriótico del cual surge el deseo de dar a conocer su isla a apasionados y no. "Agricultura heroica": así es como Giuseppe Pavia, propietario de la empresa individual Kattibuale, la define.

La de Kattibuale es una pasión que se ha transmitido de generación en generación: el amor por los terrazas y por los cultivos típicos, entre los que se encuentran los del alcaparrón, del olivo y de las hierbas aromáticas.
A Giuseppe Pavia le fueron heredadas por la familia tierras, y el deseo cada vez más creciente de estar en contacto con la naturaleza incontaminada lo convenció de dar inicio a su empresa agrícola.
Así es como nace el laboratorio Kattibuale, un lugar de transformación y empaquetado de productos típicos cultivados, excelentes y únicos en sabor.
Los productos de punta del laboratorio artesanal hoy son los alcaparrones en sal marina, el orégano de Pantelleria y los tomatitos secos.

Nos gustan estas realidades, estos productores de delicias únicas, certificadas y premiadas: son verdaderos tesoros incrustados en nuestra Península entre mares y montañas y en las calles más remotas de pueblos y campos. No nos detenemos a vivir solo sus productos, sino que queremos descubrir más de cerca a los protagonistas de esta marca. He aquí por qué hemos enviado algunas preguntas a quienes gestionan la comunicación con nosotros.

Quédate con nosotros para conocer Kattibuale: ¡lee las respuestas!
 

  • ¿Con quién estamos hablando?
    Giuseppe Pavia, propietario de la empresa individual “Kattibuale”.
     
  • ¿La empresa es de gestión familiar? ¿En qué año nació la empresa y quién fue el fundador?
    La empresa es muy pequeña, como hay decenas en la isla de Pantelleria, de gestión estrictamente familiar cuyas orígenes se pierden en el tiempo. En la isla, de hecho, siempre se ha vivido de la agricultura, de los viñedos y sobre todo de los alcaparrones, y, solo desde los años 70 en adelante, también del turismo. La isla está llena de pequeños terrazas, delimitados por los característicos muros de piedra seca sobre el mar, trabajados manualmente por los agricultores “heroicos”... en años recientes, a pesar de que yo en la vida soy maestro, quise retomar la antigua pasión familiar, comenzando casi como un hobby, pero terminando por proyectar y abrir un pequeño laboratorio de transformación y empaquetado de productos típicos, cultivados en modestísimas cantidades, pero excelentes y únicos en sabor.
     
  • ¿Quién fue el fundador y cuál fue su formación o cuál es el ámbito laboral y profesional del que provenía si es diferente al actual?
    La empresa existe prácticamente desde siempre, pasando el testigo de padre a hijo: el producto cultivado, uva zibibbo, alcaparrones u orégano, se entregaba a las empresas más grandes presentes en la isla de Pantelleria; la necesidad de cerrar la cadena de producción localmente, junto con la de valorar producciones de nicho a menudo subestimadas por el mercado, me empujó a emprender hace alrededor de 4 años la construcción de un pequeño laboratorio artesanal que se encuentra precisamente en una aldea entre el lago y el mar, llamada Kattibuale.
     
  • ¿Cuál es el verdadero motivo o el hecho desencadenante que está detrás del nacimiento de esta empresa y cuándo ocurrió?
    El amor por Pantelleria es la base de todo, junto con el deseo de dar a conocer costumbres y sabores que son la base de una tradición, de la cultura misma de un pueblo. No es casualidad que la isla de Pantelleria haya sido hoy reconocida como Parque Nacional y la práctica de cultivo de la vid en pie Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
     
  • ¿Cuál es su relación con la tierra de origen y su tipicidad? ¿Y por qué quieren contarla a través de sus productos?
    La historia de Pantelleria es historia agrícola; la isla es un conjunto de conos volcánicos sobre el mar, desaguadas a lo largo de los siglos por el trabajo incesante de hombres que han provisto a separar la tierra de las piedras, para hacer con las piedras sus casas (los dammusi) y los muros de límites para retener la tierra. El resto está esculpido por el viento, por la humedad y por el terreno geológicamente joven y rico en minerales, que permite, en ausencia de irrigación y con precipitaciones muy escasas durante el año, producir auténticas “excelencias” con métodos extremadamente respetuosos de la naturaleza.
     
  • ¿Cuál fue el primer producto que crearon?
    Por siglos Pantelleria ha sido sobre todo uva zibibbo, destinada a ser vendida como uva de mesa, como pasa y, solo en los últimos cincuenta años, a ser vinificada como passito de Pantelleria; junto a ella, el único producto que históricamente se ha cultivado en cantidades consistentes ha sido el alcaparrón. La crisis del mercado vitivinícola y la llegada del turismo han generado el redescubrimiento de productos históricamente subestimados, pero que son, al igual que la uva y el alcaparrón, capaces de integrarse perfectamente con el territorio; entre estos están sin duda las hierbas aromáticas, los olivos de la variedad Biancolilla, los cítricos cultivados en los jardines de Pantelleria y muchas variedades de hortalizas, todo cultivado estrictamente sin irrigación.
     
  • ¿Cuál es el producto que hoy, en cambio, consideran “estrella”?
    La empresa Kattibuale ha apostado mucho por el orégano de Pantelleria, único, fragante, cultivado y trabajado a mano y secado bajo el sol de junio. Por su aroma embriagador e intensísimo, está destinado a convertirse en un ingrediente importante no solo para la cocina de nicho, sino también para la restauración atenta a los detalles que hacen la diferencia.
     
  • ¿Y cuál es el producto que en toda la historia de la empresa ha llevado consigo más el corazón pulsante, la filosofía y el alma de la empresa misma?
    Ciertamente el alcaparrón, por el esfuerzo que requiere en su procesamiento, pero sobre todo en la recolección, muy laboriosa y hecha totalmente a mano, uno por uno, en un lugar donde hay prácticamente ausencia de mano de obra. Pero el esfuerzo luego se recompensa, se sabe... reunir decenas de kilos de alcaparrones es una empresa que se concreta con el esfuerzo, día tras día.
     
  • Hablemos de hoy: ¿cuánto se ha expandido la empresa desde el día de su nacimiento? ¿Podemos obtener algunos números?
    La empresa ahora se ha ampliado, abarcando casi 5 hectáreas cultivadas de viñedos, alcaparros, olivares, orégano y hortalizas; en gran parte se trata de tierras que, de propiedad familiar, habían sido abandonadas y ahora recuperadas; otros terrenos han sido comprados o están en préstamo de uso. 
     
  • En este momento: ¿más tradición o más innovación?
    Ciertamente siempre tradición; la innovación se refiere sobre todo a la fase de distribución y venta; la parte productiva, sobre todo por las características accidentales del territorio, no puede ser mecanizada o modernizada, la venta sí, a través de redes sociales y sitios web que permiten a nuestros productos superar el aislamiento y asomarse al mundo.
     
  • ¿Cuál ha sido la evolución más importante de la empresa para lograr lo que es hoy?
    La mejor evolución es la recuperación de la tradición, la desviación de un modelo de economía agrícola masiva para preservar una pequeña producción auténtica, original y respetuosa de la naturaleza.
     
  • Hablando en cambio del futuro: ¿qué mañana espera a la empresa? ¿Está en programa algún cambio o algún nuevo proceso evolutivo?
    Por el momento, ninguno.
     
  • ¿Tienen en el programa crear nuevos productos?
    Tengo en programa continuar en la obra de cierre de la cadena también para otros productos que cultivamos habitualmente, como el tomate datterino seco, el redescubrimiento de la pasa y el aceite de oliva virgen extra.
     
  • Habiendo apostado por Spaghetti & Mandolino, ¿cuánto es importante para ustedes la venta online, cuál ha sido su relación en el pasado con este canal de venta y cómo lo ven en el futuro?
    Hasta ahora no hemos vendido online, sino solo en el lugar. Spaghetti & Mandolino es una gran oportunidad dada la gran visibilidad que tiene y el potencial mercado que, a través del portal, nuestros productos podrían tener.
     
  • Valor: ¿cuál ha sido, cuál es hoy y cuál será en el futuro para su empresa?
    Producción limitada, seriedad, vínculo a la isla de Pantelleria.
S&M  - autoreS&M

Le recomendamos que disfrute

 
Orégano seco de Pantelleria 30 g
Kattibuale
4,60
Añadir al carrito
 
Alcaparras con sal marina 200 g
Kattibuale
5,30
Añadir al carrito
 
Pesto siciliano de pistachos 180 g
Antica Bottega Siciliana
11,70
Añadir al carrito
 
La señora del jardinero 320 g
Ricetta91
8,60
Añadir al carrito
 
Cebolla Nocerino DOP agridulce 300 g
Cooperativa Agricola Ruggiero
13,00
Añadir al carrito
 
Achicoria Puntarelle Cimata 500g
Andrini Marmellate
11,00
Añadir al carrito
 
Caponata siciliana 280 g
Antica Bottega Siciliana
6,40
Añadir al carrito



Solo productos de fabricantes excelentes Más de 900 críticas positivas