Pertenecen a este clúster los países que erigen gran parte de sus actividades comerciales en el mercado de las
especias. Expondrán aquí Afganistán, Brunei Darussalam, República Unida de Tanzania, Vanuatu. Cada estado presentará en sus stands todas las especias que cultivan en recipientes de madera.
Un viaje a través de las especias
Un viaje en lo exótico y en los colores. El concepto del Clúster ha sido diseñado como un itinerario. Se exhibirán las rutas del comercio de las
especias, de verdaderas expediciones, donde no faltaban aventura, riesgos, encuentros y enfrentamientos con las poblaciones locales. Similarmente, el visitante se encontrará recorriendo tales itinerarios y reviviendo el sentido del descubrimiento, degustando y saboreando los aromas propuestos. Algunos historiadores afirman que los viajes hacia los nuevos continentes estaban dictados por la voluntad de encontrar nuevas drogas a bajo costo.
Las especias se utilizaban y se utilizan en la cocina, para dar sabor y conservar los alimentos, como
quesos (pensando en el queso con pimienta o el Bagoss con azafrán) y
embutidos como: el Lardo con pimienta negra, la Soppressa, la Mortadela,
la Salama ferrarese. Tenían y tienen propiedades curativas, entre las muchas medicinas naturales recordamos el ayurveda. Otro gran campo de uso es el de la cosmetología.
El futuro es prometedor para el mercado de las especias, que está en constante aumento. Se prevé que su consumo aumente en relación a una alimentación más saludable.
Las especias disponibles en spaghetti y mandolino
S&M