Seguramente conocerás el famoso plato siciliano a base de arroz, azafrán y ragù (pero los rellenos son múltiples y variados). Se trata del emblema culinario de Sicilia - uno entre los tantos productos típicos de esta tierra junto con la caponata - que, además de ser famoso en todo el mundo, trae consigo también algunas curiosidades interesantes.
¿Te has preguntado alguna vez cómo se dice correctamente? ¿Arancino o arancina? Descubre con nosotros los orígenes de esta diatriba y sus curiosidades!
Arancino proviene de “aranciu”, que en dialecto siciliano designa el fruto de la naranja. Según la Accademia della Crusca, “arancinu” se usa como diminutivo de “aranciu” y, por lo tanto, indica una “pequeña naranja”.
Pero, ¿por qué se asocia el nombre de un plato con el de una fruta? Todo deriva de la tradición árabe, de la que parece que el arancino tiene su origen.
Efectivamente, en la cultura árabe a menudo se relacionan los nombres de alimentos con los nombres de frutas que les parecen similares. Además, en apoyo de la teoría que considera a los árabes como los padres del arancino, también estaría la disponibilidad de las materias primas principales de las que está compuesto, entre las que se encuentran el arroz y el azafrán.
Probablemente, si sigues las aventuras del Comisario Montalbano, es el término que oyes utilizar con más frecuencia, ya que Camilleri incluso ha titulado una de sus obras más conocidas en todo el mundo así: “Los arancini de Montalbano”. De todos modos, arancino no es solo la forma elegida por el célebre autor de las novelas policiacas que narran las aventuras de Montalbano para definir esta delicia. De hecho, de la misma manera, también muchos diccionarios italianos, y el mismo Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales adoptan la forma “arancini de arroz” para calificar esta especialidad.
A diferencia de la arancina redonda, el arancino tiene una forma que recuerda la del Etna, y tiene, por tanto, un aspecto cónico que lo evoca y que es el símbolo del famoso volcán.
Según muchos estudiosos, arancina se considera la versión más correcta y formal para designar el típico plato siciliano.
En cuanto a la forma de la arancina, está inspirada en el fruto de la naranja y, por lo tanto, presenta una forma redonda. La Enciclopedia Treccani enfatiza precisamente su apariencia para definirla, y escribe que se trata de una “croqueta de arroz en forma de naranja”. De hecho, se considera que el término más correcto es “arancina” porque este proviene del fruto de una planta, generalmente expresado en femenino.
Arancina es, por tanto, más aceptable a nivel nacional, pero a nivel regional no hay una indicación clara que incline hacia arancino o hacia arancina.
En cuanto a su distribución geográfica, la variante “arancina” se usa principalmente en las zonas del palermitano y generalmente en las áreas más occidentales de la región siciliana.
Sin embargo, arancina es la forma más antigua, ya que el vocabulario de la lengua italiana Zingarelli, en 1917, definía como arancina un plato a base de arroz y carne picada.
El arroz es el ingrediente predominante del arancino o la arancina. Parece que esta delicia debe su origen a la necesidad de transportar el arroz condimentado con azafrán, hierbas y carne durante las cacerías y los viajes de Federico II. Por lo tanto, el arancino o la arancina nace desde el principio como comida para llevar.
A lo largo de su historia, esta receta ha sufrido muchas revisiones y hoy en día tenemos curiosas reinterpretaciones de la receta original, pero la base de todo sigue siendo él: el arroz.
El arroz ideal para preparar tus arancine (o tus arancini) es sin duda el arroz Roma o alternativamente el Carnaroli, que contiene una buena cantidad de almidón y permite que todos los ingredientes se unan bien entre sí para crear esa sinfonía de sabores típica de esta exquisitez.
No olvides la importancia del azafrán, que proporciona el especial color dorado y ese sabor especiado que transporta tu mente hacia tierras lejanas.
Nosotros ya estamos hirviendo el agua para cocinar el arroz, estamos calentando el ragù y nos estamos preparando para usar el azafrán...
¿Estás listo para atreverte a preparar esta sabrosa receta? Confiamos en ti, y sabemos que será un éxito, ¡de chuparse los dedos!
Si no eres un cocinero experto, la diversión está asegurada en la cocina, y si necesitas ayuda, ¡tendrás la excusa perfecta para pedirle a tu asistente favorito que te ayude!
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!