El municipio de Greve en Chianti, situado en la provincia de Florencia, sorprende desde el primer momento al visitante por las características paisajísticas que posee: combinadas con el microclima del área, lo convierten en una verdadera joya de la región vitivinícola a la que pertenece. Una de las particularidades que más llama la atención la encontramos en la fracción de Lamole, donde se lleva a cabo la excursión de hoy: se trata de los terrazas de las colinas locales, anchos escalones – lamulae, efectivamente – que hacen que todo el entorno agrícola se asemeje a un anfiteatro.
Aquí, como nos cuenta Paolo Socci, al frente de la empresa La Fattoria di Lamole desde 1970, se ha trabajado arduamente para devolver al vino el mismo sabor alabado por Lorenzo de' Medici y por el geógrafo carrarés Emanuele Repetti, encapsulándolo en una producción de aproximadamente 15.000 botellas anuales.
Andrea Daldin, enólogo y productor local para la marca Lamole di Lamole, cuenta cómo desde el siglo XI se ha hablado de Lamole como una región de producción vitivinícola, con vinos y aceites de excelencia ya renombrados en época romana: las 37 hectáreas de viñedo de la empresa presentan cultivos singulares en vaso, plantados a partir de 1945 dentro de las parcelas “Il Prato”, “Grospoli” y “Storico” y que han sobrevivido a las epidemias de filoxera.
La zona de Lamole es más fría que el territorio circundante: precisamente por esta razón, la metodología de cultivo en vaso ayuda a las vides a sobrevivir a las temperaturas más bajas, “acogiendo” a las plantas más cerca del suelo y permitiendo una mayor protección de la planta. Como también nos cuenta Susanna Grassi, propietaria de la empresa I Fabbri, las terrazas se combinan con las instalaciones en vaso para retener el calor del suelo y luego cederlo a la planta, para permitirle utilizarlo durante la noche y alcanzar una maduración perfecta de los racimos.
Ya son diecinueve las ediciones de la muestra enogastronómica Los Aromas de Lamole, nacida en el territorio lamolés para valorizar los productos de sus viñas de altura (se llega al límite de los 650 metros sobre el nivel del mar): homónima respecto a la Asociación Cultural que le dio vida, la muestra tiene como protagonistas los vinos de “La Fattoria di Lamole”, “I Fabbri”, “Lamole di Lamole”, “Le Masse di Lamole”, de la microbodega “Jurij Fiore e Figlia”, “Castellinuzza y Piuca”, “Podere Castellinuzza” y “Castellinuzza”.
Con motivo del festival de este año, celebrado entre el 4 y el 5 de junio, tuve el placer de recibir la distinción de “Lamolese DOCG 2022” y de unirme al brindis colectivo de los productores, del alcalde Paolo Sottani y del concejal de turismo Giulio Saturnini: la cita para todos los lectores está fijada para el primer fin de semana de junio de 2023, para la XX edición de la kermesse.
¡Salud!
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!