Cuando se habla de la variedad Vernaccia, se piensa inmediatamente en Toscana, y en San Gimignano en particular. El lugar de la legendaria Vernaccia blanca, que en 1966 fue el primer vino italiano en recibir la Denominación de Origen, una variedad autóctona por excelencia, premiada después de 800 años de historia para garantizar la renovación y el crecimiento futuro. Podemos constatar personalmente que la excelencia ha sido preservada, probando la Vernaccia DOCG Vigna Santa Margherita 2018 de Panizzi.
El vino es muy luminoso, de color amarillo pálido de media intensidad, con aromas florales dulces (espino), fruta exótica (piña, pomelo, pero también cítricos), especias dulces (vainilla) y una nota mineral. En boca muestra una bonita estructura, un sabor suave y seco, con una buena acidez que limpia la boca y mantiene todo en equilibrio. Mientras persiste durante mucho tiempo, una nota de almendra amarga permanece en la boca e invita al siguiente sorbo.
Cambiamos de zona y descubrimos una verdadera rareza, una "perla negra", la Vernaccia negra de Serrapetrona, producida como espumoso tinto, vino tinto tranquilo o pasificado y a menudo vinificada con uvas (parcialmente) pasificadas.
Empezamos con el Collequanto DOC (añada 2015!), el vino de referencia de la Tenuta Stefano Graidi Terre di Serrapetrona, una Vernaccia pura madurada durante 18 meses en barricas de madera y luego adicionalmente en botella.
Vertemos una primera cata de este vino tinto rubí intenso en nuestra copa y estamos inmediatamente entusiasmados con los aromas: frutos rojos y negros (cereza, grosella negra, granada), especias (pimienta negra, clavos de olor, canela), notas balsámicas (del bosque) y tabaco.
En boca presenta una buena estructura, suave y seco, acidez pronunciada y taninos bien amalgamados. Final largo y elegante. Excelente relación calidad-precio.
¿Y si lo combinamos con una buena salsa ragù o carne a la parrilla?
Nuestro tercer vino por descubrir es la Vernaccia negra DOCG de Serrapetrona. El único espumoso italiano que fermenta (natural) incluso 3 veces. ¿Cómo? Solo una parte de las uvas recogidas se vinifica de inmediato (1ª fermentación), la parte restante se deja pasar hasta mediados de enero. El mosto obtenido de las uvas pasificadas se trasvasa luego al vino de octubre y se convierte en el vino base para la segunda fermentación. Una vez completada la maduración, se procede a la tercera y última fermentación natural (en autoclave) para obtener un espumoso único de sorprendente complejidad aromática, dulce o seco (dependiendo de las decisiones del viticultor).
La apertura de la botella, siempre de la Tenuta Stefano Graidi, revela un color rojo rubí con intensos reflejos violáceos y un perlage fino y persistente. Al olfato, los aromas "típicos" de la Vernaccia, como flores (violeta), frutas (cerezas y moras), especias (canela y pimienta) y luego un sorbo vivo, fresco y equilibrado. Se combina a la perfección con un plato de embutidos y quesos.
Estos 3 vinos son adecuados para cualquiera que desee descubrir variedades autóctonas, raras y sinceras.
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!