La fregola es una pequeña pasta en forma de bolitas que recuerda al cous cous, pero con un toque sardo todo suyo - aquí puedes descubrir 6 curiosidades sobre Cerdeña que quizás no sepas. Descubramos juntos cómo esta pasta se abre camino en los corazones y en los platos de quienes aman el mar y su sabor.
El nombre "fregola" se deriva del latín "fricare", que significa frotar o restregar. Esta palabra ha sido adoptada en la lengua sarda, con el significado de "frotar entre las manos", y describe el gesto tradicional de los pastores que frotaban pequeños trozos de pasta entre las manos para darles la característica forma granulosa.
Este gesto es el secreto para obtener la textura única de la fregola sarda, crujiente por fuera y suave por dentro.
La creación de la Fregola Sarda se remonta a tiempos antiguos, cuando se utilizaba como solución para conservar los cereales durante los largos meses invernales. Esta pasta es una auténtica prueba de la historia y las raíces sardas y es fruto de la influencia de los árabes que dominaron la Cerdeña durante siglos, tomando formas y características propias.
Inicialmente preparada de manera artesanal, pronto se convirtió en un pilar de la alimentación local, reuniendo a las familias en momentos conviviales de partage.
Aún hoy, la Fregola Sarda es apreciada en ocasiones especiales y en las fiestas familiares, llevando consigo siglos de tradición y autenticidad en su preparación y degustación.
La fregola sarda combina maravillosamente con los sabores del mar. Es la base perfecta para platos ricos en mariscos como mejillones, almejas, gambas y calamares.
Pero no se detengan aquí; exploren las delicias de sopas de pescado, salsas ricas y ensaladas de mar que hacen brillar esta pequeña pasta y ayudan a convertir a Cerdeña en uno de los destinos enogastronómicos favoritos.
Angela Cordioli
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!