No lo digo yo, sino la ONU con un nuevo informe de la UNCTAD, la agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo, que reafirma el importante papel que el cáñamo podría desempeñar en la transición ecológica global.
En resumen, ¿qué afirma?
"El cambio climático y su impacto en la vida de miles de millones de personas requieren soluciones innovadoras. Una perspectiva intrigante podría ser el apoyo y la promoción del sector del cáñamo industrial, aprovechando todas las partes de la planta para valorizarla. El uso generalizado del cáñamo podría implementarse en muchas regiones del mundo, contribuyendo a crear diferentes cadenas de producción. Las cadenas de valor del cáñamo industrial podrían tener un impacto positivo en el clima y en el medio ambiente, siendo potencialmente negativas en carbono y sostenibles. Esto podría integrarse de manera efectiva en las estrategias de desarrollo sostenible y en la transición hacia fuentes de energía limpias. Las experiencias globales evidencian la necesidad de normativas e instituciones gubernamentales que apoyen un aprovechamiento completo de la planta de cáñamo industrial."
Los datos de la ONU sobre alimentación y agricultura indican que 40 países producen cáñamo industrial, con China, Francia y los Países Bajos liderando la producción y el comercio internacional.
Canadá y Estados Unidos están emergiendo como importantes productores. El comercio anual del cáñamo industrial, según datos internacionales, sería inferior a 50 millones de dólares, pero estimaciones más amplias sugieren una cifra al menos 6-7 veces superior, considerando la limitada cobertura de los productos en las estadísticas oficiales.
Consideraciones mías: el problema es que en este sector las inversiones son muy difíciles de hacer, al menos en Italia.
La incertidumbre y la mutabilidad de la normativa crean grandes problemas en este sentido.
Además, hay que reflexionar sobre toda la cadena, para valorizar todas las partes de la planta. La historia nos enseña que como Italia podríamos decir algo: en las primeras décadas de 1900 éramos uno de los principales productores del mundo, con superficies de hasta 90 mil hectáreas.
¿Queremos un mundo sostenible? ¡Apostemos también por el cáñamo!
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!